Contacta con viajes a pie. guía a medida

Si quieres más información o recibir nuestra newsletter puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. En breve nos pondremos en contacto contigo y te daremos de alta.

O bien a través de este número; WhatsApp o Telegram +34 652 058 413


Gracias por confiar en nuestros servicios

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Blog

Filtering by Tag: viajes

El Camino Real de la Costa y Medianías de La Palma. GR 130.

Felipe Gomez

El Camino Real de la Costa y Medianías de La Palma es una ruta de senderismo única. Conocido como GR 130, este recorrido es mucho más que un sendero; es una ventana al pasado y una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y la cultura. 

¡Acompáñanos en este viaje a pie para conocer sus secretos!

¿Qué es el Camino Real GR 130?

El Camino Real GR 130 atraviesa la isla de La Palma de este a oeste. Durante siglos, esta ruta fue la columna vertebral de la comunicación entre los pueblos. Hoy en día, se ha convertido en un sendero homologado que combina paisajes espectaculares, tradiciones y tranquilidad.

  • Distancia total: Aproximadamente 150 km.

  • Duración: Ideal para recorrer en 7-10 días.

  • Dificultad: Moderada, apta para senderistas con experiencia básica.

Conecta localidades como Santa Cruz de La Palma, Puntallana y Los Llanos, mostrando cada rincón de esta maravillosa isla.

Camino Real. FOTO: Felipe GZ

Historia viva en cada paso del Camino Real

El Camino Real de la Costa y Medianías tiene profundas raíces históricas. Fue construido durante el siglo XVI como vía principal para el transporte de mercancías y personas. Caminar por este sendero es como retroceder en el tiempo. Los antiguos muros de piedra y las casas coloniales que flanquean la ruta son testigos de su relevancia.

Naturaleza deslumbrante a lo largo del Camino Real

La diversidad de paisajes en el Camino Real GR 130 es uno de sus mayores atractivos. Desde frondosos bosques de laurisilva hasta abruptos acantilados costeros, la ruta te sorprenderá a cada paso.

  • Zona norte: Verde y húmeda, ideal para amantes de la vegetación.

  • Zona sur: Paisajes volcánicos y terrenos más áridos, con vistas increíbles al océano.

Encuentros con la fauna y flora locales

Durante el recorrido por el Camino Real de La Palma, es común cruzarse con especies endémicas. No olvides llevar una cámara para captar la belleza de los tajinastes, los dragos y las aves locales como el pinzón palmero.

Preparación para recorrer el Camino Real de La Palma

Para disfrutar plenamente una buena preparación es clave. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Calzado adecuado: Prioriza botas de senderismo cómodas y resistentes.

  • Equipo básico: Mochila ligera, agua, protector solar y mapa.

  • Ropa en capas: El clima puede variar según la altitud y la hora del día.

Pueblos con encanto en el Camino Real GR 130

  • Santa Cruz de La Palma: El inicio perfecto

La capital de la isla es el punto de partida ideal para el Camino Real. Sus calles empedradas, balcones coloniales y ambiente marinero te cautivarán desde el primer momento.

  • Puntagorda y Garafía: Tradiciones vivas

En el noroeste de la isla, estos pueblos destacan por su autenticidad. Aquí podrás degustar productos locales como el queso y el vino, perfectos para reponer fuerzas.

  • Los Llanos de Aridane: Final de la travesía

El destino final del Camino Real GR 130 es una ciudad vibrante, llena de vida y cultura. Un merecido descanso tras completar la aventura.

Consejos finales para disfrutar del Camino Real

  • Disfruta el viaje a tu ritmo

El Camino Real de La Palma no es solo un sendero, es una experiencia. Camina despacio, detente a admirar el paisaje y conecta con la historia de cada tramo.

  • Sé respetuoso con el entorno

La Palma es una Reserva de la Biosfera, así que recuerda cuidar el entorno. No dejes residuos y respeta la flora y fauna.

Vive la magia del Camino Real de La Palma

En resumen, el Camino Real GR 130 es mucho más que un recorrido; es una inmersión en la cultura, la historia y la naturaleza de La Palma. Prepárate para una aventura inolvidable, donde cada paso cuenta una historia.

¿Estás listo para calzarte las botas y descubrir todo lo que el Camino Real de La Palma tiene para ofrecer? ¡El momento es ahora! Visita Viajes a Pie y empieza a planificar tu aventura.



Viajes de papel. Pirineos, más allá de las montañas de Kris Ubach

Felipe Gomez

En este libro la escritora catalana Kris Ubach sigue la tradición de libros de viajes desde que leyera por primera vez El Gran Bazar del Ferrocarril de Paul Theroux. Periodista y fotoperiodista ha viajado por muchos lugares del mundo trabajando para varias revistas, televisiones y radios. Con un amplio conocimiento de múltiples culturas y realidades decidió, sin embrago, detenerse en el Pirineo para su primer libro de viajes.

Se trata de un relato clásico, donde se alternan las descripciones del paisaje, con las vivencias del recorrido y los encuentros, algunos fortuitos y otro programados, con la interrupción de los hechos históricos o culturales más relevantes de los lugares de su viaje. Desilusiona un poco que se trate de un viaje en coche pero el libro cuenta con pequeños tesoros personificados en los encuentros y en las historias personales que nos descubren las realidades presentes y pasadas del Pirineo.

Lógicamente se trata de su Pirineo, no se puede abordar en un solo libro todos los aspectos paisajísticos, culturales, deportivos e históricos de esta cordillera. En esto, creemos, está el valor de Pirineos, más allá de las montañas, en la mirada que Kris pone sobre los aspectos que más le llaman la atención y donde están, por encima de todo, las personas que lo habitan.

Portada del libro editado por Península

Desde el Cantábrico hasta vislumbrar el Mediterráneo la autora posa su mirada en los y las protagonistas de la historia. Sobre aquellos que siempre estuvieron allí y en los que acaban de llegar, las personas, en definitiva, que habitan las montañas que separan Francia y España.

Descubriremos, de la mano de la autora, fascinantes relatos de brujas, agotes, contrabandistas, espías, monjas de clausura, fiestas de origen pagano, los primeros pastores de la Edad de Bronce, las trashumancias actuales, el desconocido románico del Serrablo, los cultivos de tabaco… un elenco de historias contadas por algunos de su protagonistas, porque Kris, como buena periodista, siempre está en busca de las fuentes orales para que sean ellos quienes nos lo puedan contar de primera mano a través de su pluma.

Viajes de papel. Las especias. Historia de una tentación de Jack Turner

Felipe Gomez

Jack Turner aborda en este ensayo una historia sesgada de las especias, es la historia de la tentación, pero de la tentación europea sobre la fascinación de estos pequeños condimentos. Lo que pasó en lo lugares productores o en otros centros de poder de Asía o América, que también se sintieron atraídos y sufrieron por las especias, no es objetivo principal de este trabajo.

Aún con este importante sesgo el libro afronta desde muchas perspectivas, occidentales fundamentalmente como ya hemos dicho, los motivos que llevaron a que durante siglos las especias fueran símbolo de poder y prestigio, que fueran ingredientes imprescindibles en la cocina, en la medicina, en los cultos religiosos, para enmascarar el olor de los muertos o como afrodisiacos.

Como símbolos de la lujuria fueron objeto de amplios debates filosóficos sobre si su uso era la imagen del derroche y excesos que desvirtúan la fe y corrompen cuerpo y alma e incluso hacen caer imperios. Ingredientes para la gula y la lujuria.

Portada del libro editado por Acantilado

El control del mercado de las especias configuró el mapa del mundo, motivó las grandes expediciones de Colón, Vasco da Gama o Magallanes que empezaron a configurar una nueva geopolítica y economía mundial. El ensayo, a ratos denso y cargado de citas o referencias, tiene su valor precisamente en bucear en los porqués de esta tentación que movilizó tantos recursos y costó la vida de tantas personas ¿Cómo ha sido posible que artículos que ahora encontramos en el supermercado a precios muy asequibles en otro tiempo fueran artículos de lujo y hayan sido de vital importancia para la historia de tantos territorios?

El objetivo no es bordar un relato lineal del comercio de la pimienta, el clavo, la canela o la nuez moscada. Es “una invitación a recorrer el globo y visitar la mitología y la literatura desde la Antigüedad hasta la llegada de los europeos a América para descubrirnos el precio del deseo en la historia”. Desde luego se trata de un ensayo profundo para comprender la fascinación por las especias.

Jack Turner. Las especias. Historia de una tentación. Acantilado 2018