Viajes de papel. En busca de Venus de Andrea Wulf
Felipe Gomez
De nuevo Andrea Wulf, como ya hiciera con su biografía de Alexander von Humboldt, nos presenta un relato trepidante. En esta ocasión se acerca al arte de medir el cielo, en concreto al momento del transito de Venus por delante del sol que tuvo lugar en dos ocasiones, en 1761 y 1769.
Para ese momento los científicos de los países europeos y de las colonias de Norteamérica se unieron por primera vez para trabajar en un gran proyecto científico que tenía como objetivo medir rigurosamente el transito de Venus por delante del Sol, un hecho que podía resolver el enigma de la distancia entre el Sol y La Tierra. Andrea narra, de forma muy entretenida, como se van sucediendo todos los acontecimientos. Como se fueron organizando las sociedades científicas de Londres, París o San Petersburgo, las relaciones entre los científicos, los preparativos y la elección de los protagonistas que realizaron grandes travesías para llegar a los puntos escogidos y donde mejor se podría observar el fenómeno.
Portada del libro editado por Taurus en 2020
El trabajo de todos era fundamental, armados de sus telescopios, los científicos, se embarcaron en viajes atravesando zonas de guerra y los peligros del mar. Unos viajes que para algunos supusieron grandes aventuras, sonados fracasos o exitosos finales. En el siglo XVIII todas las comunicaciones eran epistolares y los trayectos se acometían a pie, a caballo, en carro o por mar a merced de las inclemencias del tiempo.
Los proyectos necesitaban de grandes preparativos, de personas audaces y no era sino después de muchos meses o incluso años que se llegaba de regreso con las mediciones que exitosamente se equivocaron solo en 800.000 millas sobre la distancia que hoy sabemos que tenemos con el sol, 92.960.000 millas, casi 150.000.000 de kilómetros.
De nuevo es un gusto sumergirse en este reato bien hilado, riguroso pero muy ameno y con ritmo. Una lectura que no quieres que termine.
Andrea Wulf. En busca de Venus. El arte de medir el cielo. Editorial Taurus 2020